Nuestro planeta es tan variado que posee diversos tipos de climas, y cada uno de ellos cuenta con sus propias características. Hablemos de los climas secos el día de hoy. Este es un tipo de clima en el que la precipitación disminuye en promedio durante el año y es menor que la evapotranspiración y la transpiración en el mismo período de tiempo. Esto significa que se almacena menos agua en el ecosistema de la que se pierde.
Además, debido a que el aire es muy seco, en los Climas secos hay pocas nubes y el sol es muy intenso. En este artículo hablaremos de todas las características, variables e importancia del tiempo seco. En climas áridos, los veranos son muy calurosos y la lluvia es rara. A diferencia, en invierno la temperatura puede ser un poco más baja o más alta, pero las noches siempre son frías.
Caracteristicas de los climas secos
Una de sus principales características de los climas secos es la diferencia de temperatura entre el día y la noche. El clima seco es creado por la circulación global del aire. De acuerdo con los patrones de circulación, sabemos que el aire más cálido tiende a subir a la atmósfera y es apoyado por la luz solar.
Durante el proceso de calentamiento, el aire pierde cierta cantidad de vapor de agua. A medida que el aire caliente aumenta, se encuentra con otras capas que son más frías en altitud. Esto sucede a medida que desciende cientos de kilómetros desde el ecuador y se vuelve más cálido a medida que desciende.
A medida que el aire desciende desde arriba, aquí se pierde más y más vapor de agua, lo que hace que el aire se seca por completo. Explique por qué los climas secos están dominados por aire húmedo. Hay otros factores que también contribuyen a los climas secos. Por ejemplo, las montañas más altas que actúan como cortavientos se llenan de la humedad de este mar.
Las altas montañas hacen que el aire se eleve. A medida que aumenta, el aire se enfría y provoca la lluvia en sus laderas. Una de las nubes había vaciado el agua, dejando el aire con muy poca humedad. Esto aumenta la secuencia de los desiertos y sabanas. Lo más común es que detrás de una alta cordillera corre un río con un amplio bajorrelieve, que tiene un clima árido.
Variables meteorológicas de los climas secos
Veamos qué variable meteorológica prevalece en los climas secos:
Escasas precipitaciones
Sabemos que las principales características diferenciales de los climas secos son las escasas y escasas precipitaciones . En las regiones áridas o semiáridas, la precipitación es de solo unos 35 cm por año. Hay algunos sitios desérticos en los que no hay precipitaciones en todo el año.
En cambio, la estepa recibe un poco más de lluvia, pero no más de 50 cm por año. La cantidad de lluvia que cae en estos lugares solo sostiene los pastos y arbustos dispersos. No hay vegetación leñosa que mantener. La vegetación predominante es la hierba y los arbustos.
Grandes Areas
Otra característica de los climas secos es que las áreas donde se presentan tienden a cubrir grandes extensiones. Las regiones áridas y semiáridas del mundo representan alrededor del 26% de la superficie terrestre total. Entonces sabemos que el clima árido cubre un área muy grande.
Con estas condiciones, las plantas y los animales se han adaptado a vivir en condiciones de muy poca lluvia, vientos secos y altas temperaturas durante todo el año.
Más evaporación
Como mencionamos, los Climas secos obtienen menos precipitaciones porque las plantas se evaporan y transpiran. En las regiones más secas del Medio Oriente, la precipitación promedio es de 20 cm por año y la tasa anual de evaporación y transpiración supera los 200 cm. Esta evaporación excesiva contribuye a un suelo seco y áspero con escasa vegetación.
Temperaturas extremas en climas secos
Las grandes fluctuaciones de temperatura ocurren tanto estacional como diariamente. Debido a que los rayos del sol son más directos en estas áreas, las fluctuaciones de temperatura entre el día y la noche son grandes. Sabemos que los desiertos tienen veranos muy calurosos, noches frescas e inviernos templados. Por otro lado, en los desiertos fríos, los inviernos pueden ser muy fríos y las temperaturas pueden incluso descender por debajo del punto de congelación.
Como decíamos, hay plantas y animales que tienen que adaptarse a estas condiciones más duras para poder sobrevivir.
Flora y fauna predominante en los climas secos
Vamos a enumerar algunas de las especies más comunes en estos lugares:
Nopal en Climas secos
Una planta con muchos pétalos que crece sobre un tallo grueso y redondo. Todas las almohadas están cubiertas de pinchos que pueden ser sus hojas. Estas hojas tienen forma para reducir el área de superficie y reducir la tasa de transpiración. Además, ayuda a proteger la planta de los herbívoros que la comen.
Debe poder retener la mayor cantidad de agua posible con poca o ninguna pérdida debido a la transpiración durante la fotosíntesis.
cacto saguaro
Este es un tipo de cactus con una piel lisa y acanalada que regresa de arriba a abajo toda la planta . Sus ramas crecen erguidas y el tronco puede llegar a ser alto y crecer en buenas condiciones. Sus espinas miden 5 cm de largo y están ubicadas en cada costilla longitudinal.
nubes del desierto
Son plantas que se desprenden de sus raíces, persiguiendo el viento y son comunes en climas secos. Suelen crecer bastante rápido hasta que pueden convertirse en árboles con flores espinosas. Los picos sirven para reducir la superficie a la que pierden agua. Se llaman espicursor si son típicos de películas del oeste como Tumbleweed. Gracias a estas branquias, pueden dispersar semillas por el suelo.
En cuanto a la fauna ha creado diversas adaptaciones para sobrevivir en estas condiciones. Veamos cuáles son los principales tipos y sus características:
serpiente de cascabel
Hay muchos tipos de serpientes de cascabel, y sus patrones de patas son similares, pero diferentes en color . Tiene una cabeza triangular y un cascabel al final de su cola. Tienen un buen camuflaje y su dieta es carnivora.
diablo espinoso
Este es un lagarto del tamaño de una palma. Tiene espinas cónicas y una joroba que se usa como protección. Coyote: Su pelaje es marrón con algo de lana marrón, gris o negra. La base nutricional de su alimentación se basa en roedores. Espero que con esta información pueda conocer más sobre el clima árido y sus características.
Tipos de proyecciones cartográficas en Climas secos
Las proyecciones de mapas son una herramienta importante en el mundo de la cartografía, la ciencia responsable de representar gráficamente la superficie de la Tierra en un mapa. Es necesario trasladar los datos de una esfera a una superficie plana porque la Tierra es una esfera 3D y el mapa es un plano 2D.
¿Qué es la proyección cartográfica?
En geografía, una proyección de mapa es una forma de representar visualmente porciones de la corteza terrestre al alinear la curvatura natural de la Tierra con una superficie de mapa plana. Básicamente implica “transformar” una representación 3D en una representación 2D con una distorsión mínima de la escala original.
Este es un proceso típico en el que un cartógrafo crea un mapa y debe guiarse por un sistema de coordenadas formado por las latitudes y longitudes de la Tierra para establecer una representación espacial que coincida exactamente con la proporción de la curvatura de la Tierra.
Las proyecciones se realizan con la finalidad de reducir la distorsión, para preservar los tres aspectos principales del mapa: distancia, área y forma.
Pueden existir métodos o proceder para representar las dimensiones de la Tierra (o parte de su superficie) en dos dimensiones, porque los geógrafos se han interesado por esto desde la antigüedad.
En este sentido, ninguno es “más preciso” que el otro, pero plantean diferentes problemas geométricos y enfatizan diferentes aspectos de la representación.
Tipos de proyecciones cartográficas
Para clasificar una proyección cartográfica, es común utilizar el criterio geométrico que la genera, es decir, si la proyección es cilíndrica, cónica, acimutal o una combinación de aspectos de los tres tipos.
Están disponibles los siguientes tipos de proyecciones cartográficas en Climas secos:
Proyección cilíndrica.
Como sugiere el nombre, se trata de proyecciones que utilizan un cilindro imaginario como superficie del mapa.
El cilindro es tangente o tangente a la superficie esférica del planeta, que tiene buena alineación (correspondiente a la forma), pero a medida que te alejas del ecuador, hay una distorsión cada vez más pronunciada en la distancia y el área de la superficie. Sin embargo, al mantener las latitudes y longitudes perpendiculares, este es un tipo de proyección simple y muy útil utilizado en la navegación.
Proyección de cono al igual que las proyecciones cilíndricas, se obtuvo colocando el globo sobre la curva interior de una tangente o cono tangente imaginario sobre el que se proyectan las líneas de latitud y longitud. El beneficio de este método de proyección es que transforma el paralelo en un círculo concéntrico dentro del cono y el meridiano en una línea recta desde los polos.
El mapa resultó muy adecuado para representar latitudes medias, ya que se distorsiona más a medida que te acercas a los polos.
proyección de acimut
También conocido como proyecciones cenitales, estas proyecciones se obtuvieron colocando el globo terráqueo en un plano imaginario tangente al globo mismo sobre el que se proyectan las latitudes y longitudes.
La vista resultante corresponde a una vista del mundo vista desde el centro de la Tierra o desde un planeta distante. En latitudes altas, estas proyecciones son precisas porque mantienen muy bien la relación entre los hemisferios y los polos . Sin embargo, cuanto más lejos está el plano del punto de contacto de la esfera, más deformados e indeseables se vuelven.
Proyección revisada.
Las proyecciones mixtas o híbridas, también conocidas como proyecciones, incluyen diferentes aspectos de las proyecciones enumeradas anteriormente e intentan representar la superficie de la Tierra con precisión al romper el continuo del mapa y la estructura matemática de los cuadrados que contienen la misma superficie de la Tierra.
Este es un procedimiento contrario a la intuición, pero le permite experimentar con distorsiones arbitrarias de latitud y longitud para obtener nuevos resultados y no es posible con otros tipos de proyección.
¿Cómo se hace?
Es importante mencionar que es muy poco probable tener una imagen de la Tierra en una mejora que sea plana sin que se distorsione parte de la geometría. La dificultad de mapear la forma de la Tierra en una superficie plana se puede resolver hasta cierto punto. Usando una herramienta llamada de proyección de mapa, que le permite transformar el plano de la forma. Incluidas las líneas de latitud y longitud, para que todos los objetos entre ellos tengan una relación adecuada. Para ello se requieren absolutamente técnicas que sean rigurosas.
Las proyecciones de mapas, en otras palabras, son una herramienta valiosa. Para hacer mapas que representen con precisión el tamaño. La naturaleza y las condiciones de los objetos en la superficie de la Tierra. Las proyecciones cartográficas en su totalidad tienen características que están estrechamente relacionadas con el tipo de transformación. O el proceso geométrico usado para poder lograr dicha transformación.
Como resultado, una proyección geográfica puede satisfacer una o dos de las tres condiciones siguientes. Pero nunca las tres condiciones a la vez.

uniforme espaciado
La proyección corresponde exactamente a las distancias originales. Lo que significa que no las aumenta ni las disminuye, sino que mantiene sus proporciones en la escala correcta.
Equivalente: La proyección corresponde exactamente a la superficie original, es decir, no distorsiona las dimensiones y dimensiones de la superficie.
Ajuste: la proyección se asemeja mucho a la forma y el ángulo del original. Lo que significa que no distorsiona la forma ni el aspecto de la superficie que representa.
Se hacen esfuerzos en cualquier proyección para respetar estas tres propiedades básicas tanto como sea posible. Aunque algunas tienden a ser más sacrificadas que otras dependiendo del uso específico del mapa mostrado. La forma de los continentes, por ejemplo, tiende a ser más significativa que la separación entre los continentes. Y el área de superficie de cada uno en un mapamundi o globo escolar plano.
Como podemos ver, el clima seco tiene muchas variables. Flora y fauna que lo caracterizan y que se acoplan completamente al mismo.